El pulso puede tomarse antes de realizar alguna actividad, por ejemplo, cuando te levantas después de dormir (frecuencia cardiaca basal). Puedes hacerlo antes de iniciar la actividad física (frecuencia cardiaca en reposo). Para conocer de tu estado físico puedes tomar la frecuencia cardiaca o pulso inmediatamente después de finalizar la actividad (Frecuencia cardiaca posterior al esfuerzo). Conocer la frecuencia cardiaca en esfuerzo implica el uso de instrumentos que difícilmente puedes tener en tu escuela como un medidor de pulso cardiaco o monitor de frecuencia cardiaca que existen en el mercado, ya que hacerlo mediante la toma del pulso es más complicado.
Para la toma del pulso el cuerpo cuenta con diversos puntos:
· En la sien (temporal)
· En el cuello (carotídeo)
· Parte interna del brazo (humeral)
· En la muñeca (radial)
· Parte interna del pliegue del codo (cubital)
· En la ingle (femoral)
· En el dorso del pie (pedio)
· En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)

No hay comentarios:
Publicar un comentario